martes, 29 de mayo de 2012


PRÁCTICA 4. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

Tema: Comparación de modelos de informes sociales.

Fecha: 24-29 Mayo de 2012.-

Actividad: Comparar un modelo de informe social general con el informe social para la Dependencia.

Secretaria: Takyi Addai, Stella
Portavoz: Martínez Escorihuela, Alicia

Objetivos:
  1. Contrastar los distintos modelos de informe social.

  1. Identificar los tipos de información que se registran en los distintos modelos.


  1. Ampliar los conocimientos sobre las partes, objetivos y vocabulario técnico de los informes sociales.

Metodología:
A partir del modelo de informe social  de la Práctica 3, los alumnos deben compararlo con el informe social de la dependencia y responder a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué partes son comunes y diferentes en los dos modelos de informe?
El informe social sobre la situación de Dependencia y el Informe Social tienen muchas partes comunes en todo su desarrollo, excepto en la primera parte del informe social de Dependencia donde se añade más información para determinar de una forma más efectiva la situación en la que se encuentra el sujeto.
Las partes comunes que observamos entre los dos informes son:
            - Datos de identificación del usuario: En ambos informes los datos son muy parecidos, pero el informe de Dependencia amplía sus apartados para obtener más información del usuario, tales como el sexo, la nacionalidad, y correo electrónico.

            - Antecedentes de la persona y situación del usuario: Este apartado está relacionado con la trayectoria familiar en la institución; ambos solicitan los mismos datos respecto a los servicios y prestaciones  recibidas dentro o fuera de la institución.
            - Motivo del informe
            - La persona y la situación de Dependencia
            - Situación familiar
            - Plan de trabajo
            - Valoración profesional
            - Identificación del profesional que emite el informe
            - Datos de la resolución: Aunque el informe social no lo pide explícitamente, si que es el objetivo que pretende conseguir con su realización.
La diferencia que observamos en dichos informes son:
            - Datos del representante: En el informe social hay una carencia de estos datos, y en el caso de que el solicitante sea menor no pide los datos de su tutor o representante.

  1. ¿Qué ventajas y dificultades se aprecian en el informe social de la dependencia?
Las ventajas principales que encontramos en el informe social de la dependencia son; es más rápido y cómodo puesto que ya se encuentran todos los apartados para rellenar, es muy completo ya que valora todas las áreas importantes para llevar a cabo un buen informe y  es una forma de dejar constancia de situación en la que se encuentra el usuario.
Los inconvenientes de dicho informe son; es muy objetivo y no da mucha opción a que el profesional se extienda para explicar la situación del cliente, es muy adecuado para el profesional pero sin embargo el cliente y sus familiares pueden no comprender algunos términos o conceptos.

  1. Realizar un glosario de siglas y conceptos desconocidos que aparecen en el informe social de la dependencia. (Clicar para ver en grande)

BIBLIOGRAFÍA

Ibertalleres. (s.f.). Recuperado el 29 de Mayo de 2012, de http://www.ibertalleres.com/web_juridica/cap2/28.htm


Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad . (s.f.). Recuperado el 29 de Mayo de 2012, de http://www.msc.es/politicaSocial/inclusionSocial/serviciosSociales/siuss/home.htm

Junta de Andalucia. (s.f.). Recuperado el 29 de Mayo de 2012, de http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/export/Dependencias/HTML/preguntas.html#pia

INFO GERONTOLOGÍA. (s.f.). Recuperado el 29 de Mayo de 2012, de http://www.infogerontologia.com/vgi/index3.html


     

martes, 15 de mayo de 2012



INFORME SOCIAL

8. Mayo. 2o12

ENTIDAD: Centro Hospitalario las Fuentes

SERVICIO: Área servicios sociales de base.

PROFESIONAL: Trabajadoras sociales.



DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE

-Nombre y Apellidos: Pedro Martín Vilar

-DNI: 008137348-Q

-Fecha nacimiento: 26.04.1961

-Domicilio: C/ Florentino Ballesteros nº14 4ºF

-Teléfono: 976017246

-Otros miembros de la unidad familiar:

            Jacinta González Rubio (19.03.1967, esposa). 18415931N

            José Martín González (20.01.1994, hijo). 16157219A

            Juan Martín González (1.02.1997, hijo). 15122100B

            Antonio Martín González (5.05.2000, hijo). 572100928X

            María Martín González (6.07.2003, hija). 132045666V



GENOGRAMA
MOTIVO DEL INFORMANTE
Solicitar plaza en un centro de discapacitados para la atención asistencial y promocional de personas sin recursos económicos.

1. TRAYECTORIA FAMILIAR EN LA INSTITUCIÓN
Se trata de una familia conocida por esta institución desde hace varios años debido a visitas esporádicas.
El pasado 17 de abril, Pedro acudió a nuestro servicio debido a que sufrió un accidente de trabajo bastante grave y tuvo que ser ingresado en este hospital. A día de hoy, Pedro va a ser dado de alta y es necesario buscarle un sitio donde quedarse y ser atendido.
A continuación se detalla la información más relevante de la situación familiar.

2. SITUACIÓN FAMILIAR
Área relacional
Pedro no tiene familiares en la ciudad y Jacinta tiene dos hermanas con las que no se habla desde hace varios años porque no le ayudan a cuidar a su madre de 75 años que padece principios de Alzheimer.
Área económico-laboral
En estos momentos los únicos ingresos con los que cuenta la familia son muy bajos debido a que provienen de los trabajos que Pedro realiza en la construcción sin estar dado de alta en la Seguridad Social. Hace unos años Pedro disponía de trabajo suficiente para sacar adelante a su familia y sufragar todos sus gastos, sin embargo con la llegada de la crisis económica actual ha visto menguada su actividad y con ello sus ingresos.
Con los ingresos actuales, afrontan duramente unos gastos de 200€ de alquiler del piso, alrededor de 150€ de gastos de suministros, 450€ en alimentación y 200€ en material y demás gastos para los estudios de los hijos.
Nos hemos planteado mejorar la empleabilidad de Jacinta ya que no cuenta con ninguna cualificación, abandonó los estudios tempranamente y nunca ha trabajado. Si Jacinta consiguiera un empleo la situación de la familia mejoraría bastante, aunque es difícil que esto ocurra puesto que tiene a su cargo 4 hijos y el cuidado de su madre que no puede valerse por sí misma. En este momento estamos a la espera de que se incorporen a nuestro programa de Trabajo Familiar y poder contar con el apoyo de un educador que trabaje con la familia.

Área de salud
Pedro sufrió un accidente de trabajo grave, por el que aún sigue hospitalizado hasta dentro de 3 días. No existen antecedentes de ningún otro problema de salud de los demás miembros de la familia.
Para completar este apartado se incluye el informe del traumatólogo dónde se detalla la situación de salud de Pedro. 

Área formativa
Jacinta apenas tiene formación, pues dejó los estudios en edad temprana.
Pedro, tampoco dispone de ningún estudio superior.
Los niños, actualmente se encuentran escolarizados en el colegio del barrio; José ha dejado el instituto para contribuir con los ingresos de la familia.  Juan está cursando el 4º curso de la Educación Secundaria, Antonio está cursando el 2º curso de E.S.O y María cursa el tercer curso de Educación Primaria.

3. VALORACIÓN PROFESIONAL
A la vista de esta situación nuestra valoración es la urgente necesidad de la obtención de una plaza en el Centro solicitado para Pedro, además de la solicitud de una ayuda económica para cubrir los gastos de la familia ya que con los trabajos del hijo mayor no es suficiente para mantener a la familia.
Para la madre de Jacinta hemos solicitado un apoyo domiciliario para que su hija disponga de tiempo para formarse y conseguir un trabajo en un futuro.

La familia esta de acuerdo con las soluciones propuestas por parte de los profesionales que llevan este caso en el Hospital.



                                                                                  Fdo.
 Trabajadoras sociales del Hospital de las Fuentes


jueves, 5 de abril de 2012

PRÁCTICA 2. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN TRABAJO SOCIAL



Tema: Analizar una entrevista.

Fecha: 19-30 Marzo de 2012.

Actividad: Analizar los elementos verbales, no verbales y contextuales de la entrevista seleccionada en la práctica 1.

      Secretaria: Baso Palacián, Patricia.
      Portavoz: Martínez-Losa Cabello, Paula.

Objetivos:
  1. Identificar el lenguaje no verbal de la entrevista.
  2. Analizar el lenguaje verbal/textual de la entrevista.
  3. Reconstruir el contexto a partir de la información revelada de la entrevista.

Metodología:
    
Nombre: Dolores Ramos Moreno
Edad: 70-80 años
Lugar de procedencia: Badajoz
Idioma: Español
Estado civil: Casada


Actividad: Para hacer los tres tipos de análisis debéis transcribir la entrevista por completo, como se ve en el ejemplo.

  1. Para analizar el lenguaje verbal, subrayamos primero las ideas centrales y las afirmaciones que aportan un contenido de lo que Dolores quiere dejarnos claro.

“Yo a los 16 años vine a Madrid. Conocí a mi marido a los 3 meses de estar en Madrid. Yo tenía 12-16 años, esperamos a que mi marido, mi novio hiciese la mili. Mientras íbamos haciendo una casita, compramos un terreno, (eeehhh) en las afueras del Puente Vallecas, que se hacían las casa por las noches (risa), porque venía la guardia y la tiraba durante el día, entonces tenía que ser por la noche, le dábamos propinilla a los guardias pa que no la tiraran.
Era zona verde, era pues de sembrar tomates, como huertos…

Pues no me acuerdo, pero estamos hablando de duros, de duros, algunos durillos le dábamos pa que no nos la tirarán. Ellos hacían la vista gorda y y…no nos la tiraban. Y luego durante el día nos metíamos con los niños adentro de las casas y venían los guardias y no nos la podían tirar, porque estábamos adentro con los niños.
Estábamos no? Y decían que vienen los guardias que vienen los guardias, los guardias los guardias (ahsfdgaf ) lo eso, nos metíamos corriendo en las casa, allí con los niños, (eeh) y pa que no…a ver si me entiendes pa que no nos la tiraran, que no….entraban y no no podíamos.
A lo primero, ni teníamos luz, ni teníamos agua, ni na, luego todo lo fuimos poniendo. Una casa en condiciones a ver si me entiendes, y… ya le digo que muy bien, hicimos nosotros nuestro servicio, un pozo negro entre mi cuñao y mi marido. 
Pero bueno,que eso era un campo, pero al otro día cuando se amanecía estaba asín de casas ehh, todos los vecinos estaban ahí a poner ladrillos a poner esto. Aquello era de verdad si...aquello. Ahora se recuerda todo muy bonito, eeh mee ee.. la eso que tiraron las casa, tiraron las casas. Y a mi hermano le dieron piso, a los que vivían  allí les daban pisos, pero los dueños que  éramos nosotros del terreno, pues teníamos...nosotros hicimos luego ya nuestra...eeehh...eso que se da por el juzgao, la escritura del terreno, no de casa, era de un terreno.
Era por valor de 5000 pesetas en aquellos tiempos, entonces nos dieron 1mill de pesetas, nose han hecho pisos grandísimos, ya dicen mis familiares que yo aquello ya no lo conozco.

Las ideas principales destacadas en el texto son las siguientes:

Dolores compra un terreno con su marido en las afueras de Puente de Vallecas, en Madrid. Un barrio marginal que acogía a todos los emigrantes que acudían a Madrid, y eran ellos mismos los que se encargaban de construir sus casas y mejorar el barrio; puesto que después de la Guerra Civil quedó arrasado.
Siendo los vecinos una pieza clave en la reconstrucción del barrio, en 1954 se crearon los Poblados de Absorción, que acabarían siendo denominados como UVAS (Unidades Vecinales de Absorción).

La construcción de estas viviendas, como es el caso de Dolores, era ilegal. Y por eso la hacían por las noches, evitando la presencia de la Guardia Civil. En muchas ocasiones, estas viviendas no contaban con los requisitos necesarios para tener unas condiciones de vida adecuadas, tales como agua corriente, luz…etc.
En el caso de que aparecieran, les daban dinero, para evitar así que se las tiraran y con eso conseguían seguir con la construcción de sus casas.

Todo eso se lograba, gracias a la colaboración, como recalca Dolores  en varias ocasiones, de los vecinos del barrio que se ayudaban mutuamente para conseguir sacar sus casas adelante. Este trabajo solía estar liderado por arquitectos que les daban las pauta necesarias a los vecinos para construir correctamente sus casas.

Al final de la entrevista Dolores, nos explica que en la actualidad el barrio ha cambiado mucho, incluso comenta que los familiares le dicen que ni lo conocería. A partir de los años 70 comienza la remodelación de Vallecas, sustituyendo las casas bajas y chabolas por edificios de cinco o seis pisos, culminando en 1998 con la construcción de la Asamblea de Madrid.


  1. Para analizar el lenguaje no verbal, vamos a analizar los cambios en el volumen de la voz, las expresiones faciales y gestuales de Dolores. Debemos identificar expresiones de alegría o tristeza, de seguridad o miedo…etc. Y ver con qué tipo de afirmaciones están relacionadas. Iremos poniendo entre paréntesis los silencios y las emociones que acompañan a las palabras.

Dolores durante toda la entrevista se muestra muy expresiva y acompaña sus palabras con gestos continuamente, remarcando la importancia de éstas.
Hemos identificado gestos referentes a su personalidad, ya que estos gestos están vinculados a las emocionas que ella experimenta en cada momento, cada vez que ella recuerda algo de lo vivido, como por ejemplo cuando se produce un largo silencio pensando en que edad tenía cuando llegó a Madrid.

Por otro lado, otros gestos que hemos observado están relacionados con su personalidad histriónica, como por ejemplo  cuando está hablando que está gesticulando casi todo rato o cuando se ríe, recordando los buenos momentos que pasó.

En varias ocasiones, Dolores es cómplice de varios silencios, ya que le cuesta recordar detalles concretos de su vivencia mientras construían su casa en Puente Vallecas. Como por ejemplo cuando no recuerda la palabra “escritura”.

Por regla general, le da un especial énfasis al final de las frases, elevando el volumen de voz, queriendo remarcar la importancia de lo que ha dicho anteriormente, llegando incluso a repetirse. Durante toda la entrevista, Dolores destaca con gestos representativos muchas de sus afirmaciones, como por ejemplo cuando dice que no y con con la cabeza hace un gesto de negación; cuando dice que les veían los guardias se lleva el dedo al ojo…

  1. Para analizar el contexto vamos a identificar las referencias históricas, espaciales, económicas, políticas y sociológicas a las que se alude en la entrevista.

Dolores nos habla en la entrevista de su situación cuando llega a Madrid, ciudad capital del país  que precisa un nivel económico medio-alto para subsistir. Debido a esta razón Dolores, con 16 años y recién llegada tiene que instaurarse con su marido en las afueras del Puente de Vallecas. Si hablamos de siglos pasados, en Vallecas de vivía de la agricultura, pequeños jardines y huertas. Al término de la guerra civil las construcciones seguían siendo casas bajas con pequeñas huertas. Pero a partir de los años cuarenta el Puente de Vallecas comenzó su gran transformación y crecimiento con la llegada masiva de inmigrantes, convirtiendose en un gran suburbio marginal de Madrid. Allí se instauró el 25% de la población emigrada a Madrid.
Vemos, a lo largo de todo el relato de dolores el alto contenido comunitario (como los vecinos se avisan entre sí cuando aparecían los guardias, como se ayudaban unos a otros a construir sus casas…) Pero a la vez vemos también un fuerte control social por parte de las fuerzas de seguridad del estado, puede que estemos refiriéndonos a la época del franquismo por esta vigilancia y control a la población.
AL hablar del contexto político jurídico vemos la ilegalidad de las casa que construían Dolores y sus vecinos en terrenos verdes dónde no se podía construir, los sobornos a la guardia civil para que estos hiciesen la vista gorda…




BIBLIOGRAFÍA:

miércoles, 14 de marzo de 2012

PRÁCTICA 1. HABILIDADES COMUNICACIÓN EN TRABAJO SOCIAL


Tema: Preparando una entrevista
Fecha: 6-9 de marzo 2012
Actividad: Seleccionar un caso de una persona mayor para preparar una supuesta entrevista.
Objetivos:
1. Identificar los aspectos previos a la entrevista.
2. Planificar el encuentro con una persona que acude a nuestro centro a   contarnos una parte de su vida.
3. Elaborar un guion con preguntas sencillas.

Metodología

            Secretario: Martínez-Losa Cabello, Paula
            Portavoz: Martínez Escorihuela, Alicia


Actividad: Seleccionar un caso de una persona mayor para preparar una supuesta entrevista.
a)    Planificación de la entrevista (hora, donde se llevará a cabo, cómo presentarse, quien interesa que esté presente, cómo empezar, datos de la ficha…).

Datos personales:
Nombre: Dolores Ramos Moreno
Edad: 70-80 años
Lugar de procedencia: Badajoz
Idioma: Español

La entrevista se realizará en la vivienda actual de Dolores a las 12 de la mañana del jueves 22, tras haber contactado previamente con ella por teléfono.
Hasta el día de la entrevista se buscará todo tipo de información y datos sobre las condiciones de construcción de viviendas sin licencia y del estilo  de vida al cual se enfrentaban estas familias en aquella época (a través de datos bibliográficos, otras entrevistas…)
En el primer contacto con Dolores, el grupo le expondrá sus intenciones y el objetivo de dicha entrevista, que es realizar una investigación sobre cómo ha cambiado la concepción de las personas que vivían en este tipo de casas antiguamente y en la actualidad.
En esta entrevista interesaría que el marido de Dolores también estuviera presente puesto que entre los dos la reconstrucción del pasado sería más fácil, y uno podría aportar detalles que el otro no recordara.
La intención del grupo es que Dolores y su marido se sientan cómodos con nuestra presencia y en un ambiente de confianza que favorezca el desarrollo de todas las partes de la entrevista (apertura, desarrollo y cierre).

b) De acuerdo a lo que la persona cuenta en el video, elaborar el guión que supuestamente desarrolló esa persona.

¡Buenos días Dolores! Somos estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Zaragoza y contactamos con usted hace una semana para realizarle una entrevista en compañía de su marido, para llevar a cabo nuestra proyecto.
Le garantizamos que la información que nos proporcione será totalmente confidencial y solo será utilizada para nuestro estudio.

-¿Cuántos años lleva usted viviendo en Vallecas?

-Tenemos entendido que anteriormente las casas se construían por la noche, ¿por qué motivo?

-Si la policía iba a la zona mientras estabais construyendo, ¿qué hacíais?

-Al ser casas construidas por vosotros mismos, ¿en qué condiciones vivíais?

-¿Había muchas familias en la misma situación que usted?

-Después de aquellas circunstancias, ¿sigue viviendo usted allí?

-¿Cómo se encuentra esa zona en la actualidad?

Hola a todos



Bienvenidos a nuestro blog;

Somos tres estudiantes de trabajo social de la universidad de Zaragoza. En este blog colgaremos las actividades de la asignatura de habilidades de comunicación. 

Esperamos que os guste y compartais opiniones con nosotras




http://www.elblogalternativo.com